Nuestros especialidades en la ecología, la salud y la vida, nos proporcionan información para comprender mejor el mundo que nos rodea. Esta información también puede ayudarnos a mejorar nuestro medio ambiente, manejar nuestros recursos naturales y proteger la salud humana.
La costarricense Nango Murray es maestra de yoga certificada en yoga interdisciplinario. En sus clases combina los diferentes estilos de yoga Iyengar y Anusara con el de Vinyasa. Nango ha recibido formación en el Programa de Yoga Interdisciplinario del reconocido Instituto de Yoga de Nosara en Costa Rica (2004), un curso de Iyengar en Bali, Indonesia (2013), así como múltiples inmersiones y talleres en Anusara Yoga.
Es maestra de yoga en su país, Costa Rica, en el Centro Campo Verde, el Chakra Lounge, el estudio Yoga Altamonte y el Centro de Danza Andamio. También da clases privadas y su proyecto de Karma Yoga consiste en la enseñanza de yoga en el Centro Penitenciario de El Buen Pastor, Costa Rica, la cárcel de mujeres.
Asimismo, ha recibido cursos en Yin Yoga, Meditación Tibetana, Reiki y Sanación Pránica. Nango ha sido bailarina profesional de ballet clásico y danza moderna, además de coreógrafa; dirigió su propio “Estudio de Ballet Danzarte y Danza Contemporánea” en San José, Costa Rica, de 1980 al 2008.
Comparte su pasión por el arte, la danza, la música, la naturaleza y la ecología con sus 5 hijos y con su esposo, el reconocido pianista costarricense y Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Manuel Obregón (www.manuelobregon.com) [email protected] / tel: (506) 8394-4524.
Caspar Poyck C.Ht. es terapeuta sicodigestivo y autor del próximo libro: The Psycho-Digestive Approach: Thoughts for Food and Food for Thought (Enfoque sicodigestivo: Pensamientos para la alimentación y alimentos para pensar).
Caspar asesora a clientes privados, realiza retiros por todo el mundo y es un disertante público. Trabaja también en los centros de tratamiento de adicción de drogas y alcohol y es Embajador orgulloso de la Fundación para la Belleza Viviente (The Foundation for Living Beauty) que brinda apoyo a las mujeres con cáncer.
Nacido en los Países Bajos, hijo de maestros de yoga, fue animado a explorar y observar su inteligencia innata y a comprender que cuerpo y mente están íntimamente conectados.
Luego de pasar veinte años de su vida como músico, actor y productor de televisión, se percató de que ansiaba un significado y propósito de vida más profundo y decidió viajar por el mundo del 2003 al 2005.
Algunas de las mejores conversaciones, sentimientos de conexión y discernimientos espirituales que Caspar tuvo durante esos años, ocurrieron mientras "partía el pan" con extraños y amistades. Esto le demostró que la nutrición verdadera surge de algo más profundo que los nutrientes en el alimento.
En el 2005 Caspar volvió a los Estados Unidos y se convirtió en un terapeuta centrado en la sanación sicosomática.
Gracias a su pasión por los alimentos y las comidas, Caspar pudo observar la forma en que las emociones afectaban el sistema nervioso autónomo y cómo esto afectaba el metabolismo, la respuesta autoinmune y los sistemas linfático, vascular y digestivo de sus clientes. ¡La sicología afecta nuestra relación con la comida!
¡Fue ahí cuando Caspar desarrolló el enfoque sicodigestivo!
Caspar brinda el más formidable de los regalos como lo es el despertar de los sentidos, la perspectiva y la VIDA. Sin su ponencia y palabras llenas de verdad, muy probablemente estaría muerta.
Líder transformacional con experiencia combinada en administración de empresas, liderazgo auténtico y vida consciente, con más de quince años de experiencia administrativa y liderazgo, tanto en entornos corporativos como aquellos sin fines de lucro.
EXPERIENCIA EN LIDERAZGO
Fundador y Director (2012- al presente) de PRANALUZ Conscious Living (Vida Consciente) (www.pranaluz.com)
Asesor –CULTURAL SURVIVAL ORGANIZATION (Organización Supervivencia Cultural), Boulder, Colorado, U.S.A.
Asistente de Posgrado en Estudios Ambientales: NAROPA UNIVERSITY, Boulder, Colorado, U.S.A. (2010-2012)
Guía de grupos: G ADVENTURES, Todo Centroamérica, Panamá y México (2008- 2013)
Gerente de Mercadeo & Ventas: PORTASOL, Costa Rica (2007)
Gestor de proyectos/Asistente de Desarrollo (voluntario): APREFLOFLAS, Costa Rica (2007)
Experiencia corporativa:
Aspectos destacados y logros (2000-2006):
FORMACIÓN EDUCATIVA
CERTIFICACIONES Y CURSOS ADICIONALES
ARTÍCULOS & PUBLICACIONES
Itai es originalmente de Israel, pero ha escogido vivir en Costa Rica
Es hijo de Masha y Arie, dos permaculturistas urbanos asombrosos que producen una abundancia de alimentos diversos en una parcela diminuta
Está casado con Melina, una ingeniera agrónoma colombiana graduada de Earth University. Tienen dos hijos: Nevo y Alma a los cuales se dedican por completo.
Itai ha estado trabajando en diseño de permaculturas, en restauración agroecológica y prospectos de retención de agua desde el 2002 y se ha venido abogando a la tarea de crear este tipo de proyectos por todo el mundo.
Itai es diplomado en Diseño Aplicado de Permacultura y cuenta con una Maestría en Ciencias en Diseño Eco-Social Integrativo.
Su rica experiencia se basa en las técnicas aplicadas en tierras secas y en climas tropicales cálidos templados, subtropicales y húmedos. Su labor abarca desde la asistencia a los pueblos que sufren de desnutrición en los llanos orientales de Colombia, a esquemas de diseño de eco aldeas y paisajismo comestible de hoteles de alta calidad.
A Itai le apasionan mucho las estrategias de regeneración, la permacultura y las plantas. Él da cursos de certificación en diseño de permacultura regularmente desde el 2006, y es miembro de la Asociación de Permacultura de Israel y la Organización de Permacultura de Costa Rica.
Itai funciona como el fundador y director de Symbiosis Design, una empresa de diseño regenerativo e implementación que trabaja en proyectos de distintas escalas en Costa Rica y otros países.
Itai Hauben Dolev MSc. Eco-social Design [email protected] / 8712-4215
Manuel Gómez Solera, MA, es un Psicólogo Somático que se enfoca en promover la unidad funcional entre cuerpo, mente, y los procesos energéticos que los sustentan. Ya que este proceso de unidad y sincronización lleva a las personas a experimentar niveles más elevados de funcionamiento, creatividad, e integridad en sus vidas. El trabajo que Manuel realiza en su práctica privada se caracteriza por la exploración de sensaciones corporales, movimiento, y técnicas verbales para motivar al cambio positivo. Su trabajo además está fundamentado por un fuerte bagaje en prácticas que promueven la consciencia del momento presente o mindfulness. Esto le permite al cliente desarrollar su capacidad de introspección, y cultivar sus recursos internos para navegar las situaciones de la vida con mayor destreza y espontaneidad.