Mayo 2023

Mayo 2023

Del chocolate a la conservación: actualizaciones sobre la visita a la Casa de Impacto Social Global de Macaw Lodge, nuevas barras de chocolate y avances de Pathway Proposal.

Febrero 2023

Febrero 2023

Del 8 al 11 de febrero, Macaw Kakau organizó su primer taller de chocolate artesanal. Nuestro instructor, Obie Pressman, de Seattle, WA, dirigió a los participantes de los Estados Unidos, Brasil, Bélgica y Canadá a través de cada paso del proceso de elaboración del chocolate: desde el cultivo hasta la barra terminada.

Diciembre 2022

Diciembre 2022

¿Cuál es una de las partes más difíciles del camino? Manejar a Macaw Lodge, llegar a Bijagual y el Sur, y accesar las áreas, pueblos, senderos y caminos de la zona de Turrubarres en la que estamos ahora es mucho más fácil.

Voluntarios 2017

Voluntarios 2017

Macaw Lodge quisiera agradecer a los 12 voluntarios que recibimos durante abril a septiembre de 2017, cada uno de ustedes contribuyó al crecimiento de nuestro ECO LODGE.

Junio 2016

Junio 2016

El último par de meses ha sido increíble en Macaw Lodge; pudimos plantar 5.000 almendros de montaña. El almendro de montaña es una especie en peligro de extinción en Costa Rica; está prohibido cortar y el guacamayo verde depende mucho de él para su subsistencia, además de alimentarse de él, es necesario para anidar. Trabajamos con la guacamaya roja pero también trabajamos con agroforestería y hemos seleccionado el almendro como uno de los árboles de sombra para plantar cacao. El fruto del almendro se asocia con más de 60 especies de aves, mamíferos e insectos. Primates, loros, tucanes, oropéndola y murciélagos.

Mayo 2016

Mayo 2016

TripAdvisor Certificate of Excellence 2015, ha sido otorgado a Macaw Lodge, «como muchos de ustedes saben, este certificado se otorga a propiedades que constantemente logran excelentes críticas de viajeros en TripAdvisor».

Abril 2016

Abril 2016

Ha sido una temporada seca maravillosa y ocupada en Macaw Lodge. Tuvimos visitantes de diferentes partes del mundo. Nuestras reseñas son nuestro testimonio y nuestra retroalimentación para mantenernos encaminados. Es difícil escoger uno de estos testimonios; todos ellos reflejan la esencia de lo que es Macaw Lodge: una experiencia para todos los sentidos.

Encuentra tu maestra interna, el Retiro

Encuentra tu maestra interna, el Retiro

Encuentra tu maestra interna, el Retiro

30 de Junio 2018, ¡era el gran día! Eka y yo escogimos esa fecha porque habría luna llena y era justo en la mitad del año. ¡Energía perfecta!

Hacía un tiempo planeamos hacer un Vipassana (Retiro de Silencio), luego la idea evolucionó a ¡hagamos el nuestro! ¡Y lo abrimos al público! Ese público venía de camino.

Vestíamos de blanco, ya habíamos puesto las bolsitas con regalos en cada una de las camas, ya habíamos orado y llorado, ¡estábamos listas!

He planeado eventos por los últimos 10 años. Más de 200 talvez. ¡Este era distinto! Aquí no se encontraba un hombre con una mujer, un niño con Dios, o una mamá con su bebé, ¡ese día se encontraban mujeres con ellas mismas!

Pero vayamos un año atrás, 30 de Junio 2017.

Estaba cursando la certificación para ser Guía Montessori. De hecho estaba en una semana de observación en un centro Montessori. Tuve la oportunidad de observar 3 distintos centros educativos/kinders.

Durante esas observaciones lloré, lloré de ver al maestro interno de los niños en acción. De ver su poder.

No hablo de la ternura, espontaneidad y dinamismo natural de los niños que nos hace suspirar. Hablo de una fuerza más grande que ellos, hablo de un cambio en su mirada, hablo de su conexión con el mundo a partir de ¨su maestro interno¨.

Para ese entonces tenía media carrera de Educación Preescolar, media vida de leer libros de niños, su desarrollo, su psicología, incluso tenía un hijo de 3 años con quien Montessori era un estilo de vida ¡pero no había observado ese maestro interno con total admiración! Quizá porque por primera vez veía 25 maestros internos de 80cm de altura trabajando juntos, ¡entonces eso no era una clase que a coro dice ¨Good Morning Teacher!¨, sino era una danza sagrada de maestros internos liderando.

Tener esa capacidad de ver esa diferencia, a eso es lo que le llaman ¨un adulto entrenado¨. Para ver más allá de lo que está viendo. Para ver al niño por lo que es.

¡Pensar que un año después!

Pensar que un año después estaría esperando a 12 mujeres, en lo recóndito de la montaña de Macaw Lodge, ¡para ver exactamente lo mismo! Pero esta vez en adultas. Mujeres adultas que reconocían a su maestra interna, pero que por alguna razón dejaron de escucharla, se desconectaron de ella. O bien, la escuchan y conectaban, pero no la seguían.

¿Y cómo pasa eso? ¿En qué momento dejamos de bailar como cisnes al ritmo de la maestra interna y tuvimos que empezar a buscarla de nuevo? Pasa con la vida, y está bien.

Por 30 horas vi a un grupo de mujeres dirigir la mirada hacia dentro, dejarse llevar por su fuerza interna, observarse sin juzgarse, intentarlo de nuevo, buscar el silencio interior, parar, saborear, observar, conectar.

Por dos días tuvimos estas maestras:

Janine Fafardcon ¨Tapping into Soul¨ & Yoga Nidra.
María Isabel Azqueta con Mindfulness y Terapia Vibracional

Y estos otros:

La comida
El silencio
El círculo
El bamboo
La catarata
La roommate

Eka y yo, insistimos en que ese tiempo, ese retiro, era la puerta para vivir una vida en conexión interior. A veces cierro lo ojos, y me veo debajo del bamboo.

Tengo la sensación que más que retirarnos, lo que hicimos fue iniciarnos.

Las iniciaciones son ritos de paso, en los que se ilustra el inicio oficial de una nueva etapa, o bien la confirmación que el camino recorrido ha estado lleno de propósito.

Mientras observaba, hace un año, a niños de 3-4 años trabajar. Me hubiera costado comprender que mediante esa observación con quien yo estaba conectando era con mi propia maestra interna.

Maestra que me pidió hacer una pausa en bodas, maestra que me pidió seguir escribiendo, maestra que me propuso ¡hacé un retiro!

¡La escucho fuerte y claro! ¿Ustedes la escuchan?

En el próximo taller ¨Sanando la relación con todas tus mujeres¨ profundizaremos el ¨¿porqué la dejamos de escuchar?¨ Próximo sábado 8 de Set.

MI PARTE FAVORITA DEL RETIRO; ¡la comunidad!

Eka, ¡ella es mi parte favorita! ¡Mi comunidad entre ella y yo! Ella cree que se apoya en mí, pero yo me apoyo en ella y la energía que generamos juntas tiene efectos expansivos.

Invitamos a emprendedores a ser parte del retiro mediante productos para ¡la bolsita de bienvenida! Y ¡todavía me dan ganas de llorar de recordar las ganas con las que nos apoyaron! Quiero contarles de ellos:

Aromas para el alma; no envió repelentes naturales pequeñitos, que aparte de tierno, olían a cielo, y nos acompañaron todo el retiro.
Chocofrutas; nos dió chocolatitos, que los pusimos en las almohadas de las chicas, ¡estos chocolates en la noche fueron el cierre dulce para este proceso!
Bibelot; nos dió infusiones deliciosas que sólo olerlas alimentaban el alma.
Crunchy Granola; osea… de verdad en crunchy, ¡tienen que probarla!
Sibobodycare; esto no tiene palabras, no hizo uno mino bloqueadores y mino jaboncitos que le lavan a uno el cerebro. ¡impresionante!
Hola; ¡Un notepad para cada una! ¿qué mas se le puede pedir a la vida?
EME; las chiquillas estaban asombradas de estas leches condensadas veganas ¡osea les cambiamos la vida!
Gallo Pin; ¿ustedes conocen estos pines tan ticos como el gallo pinto? ¡Los quiero todos!
Soberano; Lore fue patrocinadora y asistente. Y la cocina de Macaw Lodge uso esta pasta de ajo para hacernos unos vegetalitos.
Himalaya; he estado trabajando con ellos proyectos lindísimos, y nos chinearon con toallas húmedas, pasta y hasta bálsamo labial.

Cada uno de ellos se sintieron honrados y conectados con la intención del retiro, la palabra patrocinador queda corta al apoyo energético de estas empresas.

Por su parte Macaw Lodge, se nos quedó en la piel. A veces escucho los bambú doblarse, en el último duchazo frío que me doy al bañarme me recuerda la sensación de estar sumergida en la catarata. Cada vez que me sirven un plato hago la pausa que hicimos al comer. Macaw Lodge contuvo el espacio como sólo ese espacio podría hacerlo.

Durante el fin de semana del retiro pude haber recibido unos 20 mensajes de mujeres que ¡nos deseaban lo mejor en el retiro! Ellas sabían el amor que habíamos puesto, y honraban nuestra intención y vibraban en pura sororidad.

¡Y las asistentes! ¡Gracias por escuchar su maestra interna y asistir! Honramos su disposición, su inversión, su apertura, su humildad, su iniciación y ¡su única energía!

Birdwatching en Macaw Lodge

Birdwatching en Macaw Lodge

Texto: Hugo Santa Cruz

Regularmente es el primero en despertar, su canto nos incentiva a todos a ponernos de pie. Todavía es obscuro pero el Tinamú Grande (Great Tinamou) ya se encuentra cantando, mientras que un par de cientos de especies más comienzan a sacudir las alas, para próximamente entonar diferentes cantos – algunos muy sofisticados, destacándose del resto.

Mientras me voy alistando para la jornada, voy identificando y contando mentalmente los distintos sonidos que escucho – tratando de imitar algunos de ellos con poco éxito -, mientras me cepillo los dientes voy por las 13 especies identificadas y 2 o 3 sin poder reconocerlas.

El reconocimiento de aves por cantos y llamados es esencial para su conteo; algunos de estos cantos deleitarán los oídos más exigentes, así como un buen jazz; y otros no tanto… algunos quizás hasta llegues a odiarlos… tal cual es el caso de muchos por acá… con los incansables, insistentes e infinitos llamados del Mochuelo Común (Ferruginous Pygmy-Owl).

Sentirás que sigue tus pasos día a día, noche a noche; por donde te desplaces o por donde pretendas dormir… ¡¡¡Ah!!!, pero nunca lo verás, porque el pequeño mochuelo lo que mejor hace es esconderse, y a 20m en lo alto de los árboles, con sus escasos 15 cm; no tendrá problemas en ser invisible ante tus humanos ojos, pero sabrás que está ahí, porque lo escucharás hasta en tus sueños…

Si tienes la “suerte” de conocer al pequeño mochuelo cuando anda en búsqueda de novia, entenderás a lo que me refiero… y es que todas las personas por acá tienen su historia con el “Maja-Fierro” – nombre local del mochuelo, debido a su estridente y constante monótono silbido -.

Me dirijo hacia el área social principal del lodge, salgo de mi cabaña y a los pocos metros observo una Nutria (Neotropical Other) atravesar apresuradamente el sendero e internarse en el bosque – una de las 14 especies de mamíferos registrados en el lodge en poco más de 2 meses -.

A lo lejos puedo divisar a un grupo de entusiastas ingleses e estadounidenses, dirigiendo su mirada en todas direcciones, con ayuda de sus binoculares y teleobjetivos.

Una vez en el punto de encuentro, saludo al grupo y la respuesta son una serie de preguntas por las especies a nuestro alrededor: ¿qué especie es aquella?, ¿de quién es ese canto?, ¿si en esta zona hay tal especie?, etc.; pacientemente respondo a cada uno, pero con la mirada concentrada en la búsqueda de nuevas especies, mientras voy señalando todo lo que tenemos a nuestro alrededor.

Son apenas las 05:50 hrs. y nuestro registro ya se acerca a las 20 especies. Los agresivos y territoriales Colibríes Rabirrufo (Rufous-tailed Hummingbird) estarán entre los primeros en hacer notar su presencia, dominantes en el lado sur de las pequeñas y numerosas flores de color purpura – Verbenaceas – al lado del comedor, el cual tiene una estupenda vista de la laguna principal y de los jardines del lodge.

A pesar de su agresivo carácter los colibríes de esta especie comparten el néctar de su reinado, con los Colibríes de Corona de Berilo (Charming Hummingbird – especie endémica regional -), las flores son abundantes y tolerarán su presencia siempre y cuando respeten su lado del matorral. Por unos instantes una Coqueta Crestiblanca (White-crested Coquette) logra arrimarse a las verbenaceas, pero pocos segundos después es expulsada por el alfa de los rabirrufos.

En la misma mata no solo encontramos a los interesados en el néctar, algunos Espigueros Variables (Variable Seedeater), Tangaras Costarricenses (Scarlet-rumped Tanager – especie endémica regional -), Espatulillas Comunes (Common Tody-Flycatcher) y otros; interactúan y se alimentan al interior del arbusto. Y aún más cerca nuestro, se desplaza la Reinita Mielera (Bananaquit), perforando las flores tubulosas por la base, del arbusto que se encuentra junto al balcón; robando el néctar de las flores, sin siquiera polinizarlas.

Continuamos dirigiendo nuestras miradas para todos lados y advertimos el paso apresurado de los Rascones Cuelligris (Gray-cowled Woodrail), muy cerca pasan con más calma un par de Reinitas Acuática Piquigrande (Northern Waterthrush) y otras Reinitas Guardaribera (Buff-rumped Warbler).

Un agradable aroma nos indica que el café está servido, la fragante tentación es grande, pero no lo suficiente como para quitarnos la concentración en la búsqueda de nuevas especies.

No solo los seres alados se muestran en esta pacífica y a la vez ajetreada mañana. Las iguanas (Green Iguana) y los basiliscos (Common basilisc) se apoderan de las ramas más altas de algunos árboles, y con los ojos cerrados – como si estuviesen meditando -; toman los rayos del sol, permitiendo calentar sus cuerpos, recibiendo la energía que requieren para activar su torrente sanguíneo.

Los diferentes cuerpos de agua frente a nosotros, nos permiten observar varias especies de aves acuáticas como la Jacana Centroamericana (Northern Jacana), algunas garzas (Green Heron, Bare-throated Tiger-Heron), el inusual Ibis Verde (Green Ibis – raramente reportado en el lado del pacífico costarricense), martines pescadores (Ringed Kingfisher y Green Kingfisher), algunos playeros (Spotted Sandpiper y Lesser Yellowlegs) e incluso a la tímida Polluela Gargantiblanca (White-throated Crake), quien nos permite avistarla aunque sea por un par de segundos.

El espectáculo natural visual y sonoro que nos complace, va acompañado de la apreciación del colorido jardín botánico alrededor nuestro. La gran mayoría de las especies botánicas del jardín, fueron plantadas desde hace ya algunas décadas; cada una de ellas pensadas bajo delicados criterios de paisajismo y funcionalidad ecológica.

Una serie de árboles y arbustos, nativos y exóticos; conforman un jardín funcional repleto de vida, donde interaccionan especies animales y vegetales, en un espacio con una muy elevada densidad biológica.

Son las 06:20 hrs. y ya tenemos alrededor de 30 especies en nuestra lista. Es hora de desplazarse por los jardines y observar más de cerca algunas especies repetidas y descubrir otras nuevas. Iniciando el sendero comienzan a saludarnos las aves territoriales que jamás descuidan sus dominios, alrededor de la laguna en varias perchas observamos los distintos “pecho amarillos” – al menos unas 6 especies de atrapamoscas, todas ellas con el pecho del mencionado color – .

En lo alto del tejado principal se observa un ave monocroma sin mucha gracia… que no llama la atención de nadie, hasta que comienza a vocalizar algunos de sus variados cantos. No podemos evitar sonreír mientras nos deleitamos con el canto del Tordo Cantor (Melodious Blackbird).

A los pocos metros avistamos una Erythrina (Tiger Claw) repleta de flores llenas de néctar donde llegan a libar nuevas especies de colibríes para nuestra lista (Long-billed Hermit y Long-billed Starthroat), no son los únicos tras esas preciadas flores; una ardilla (Variegated Squirrel) también se alimenta de las mismas. Pocos segundos después llega el Momoto Coroniazul (Lesson’s Motmot) presumiendo su colorido plumaje y su extraña y alargada cola; la ráfaga de fotografías es inevitable…

Tras la conmoción del momoto, proseguimos pasando muy cerca de la plataforma de yoga y observamos a algunas personas saludando al sol. Pareciese que no son los únicos que saludan al astro, a los pocos metros un Gavilán Aludo (Broad-winged Hawk), posado con las alas abiertas, recibe también la energía de los rayos del amanecer.

Intento apresurar al grupo para llegar a una zona de interés con varias especies de árboles atractivos para las aves. Las todavía floreadas guabas (Inga sp.) nos muestran al Jacobino Nuquiblanco (White-necked Jacobin) y al Colibrí Pechiescamado (Scaly-breasted Hummingbird), los guarumos (Cecropia sp.) nos enseñan varias especies de tangaras y mieleros – alrededor de unas 5 spp. de tangaras y 3 spp. de mieleros (Tanagers y Hoonecreepers) -; y lo que más esperaba… las Scheefleras sp., nos muestran a 3 Tucancillos Piquianaranjado (Collared Aracari) y también a algunos entrometidos y comunes Tucanes Pico Castaño (Yellow-throated Toucan). Los almendros aún no muestran actividad de Lapas Rojas (Ara Macaw).

Parados por más de media hora en esta sección del jardín, actualizo el checklist y veo que ya superamos las 40 especies. Cuando al fin decidimos proseguir con el desplazamiento, dos parejas de Lapas Rojas, aterrizan en los almendros cerca de nosotros y comienzan a desayunar. Era de esperarse, las lapas no son las mejores madrugadoras.

Las ráfagas no se dejan esperar y mientras todos disparan concentrados a las emblemáticas lapas, detecto una pareja de Carpinteros Nuquidorado (Golden-naped Woodpecker) aterrizando justo al lado nuestro en un guarumo seco. Me cuesta llamar la atención de los observadores, quienes levemente desvían sus miradas de las lapas.

Es hora de continuar, llevamos más de 90 minutos y apenar recorrimos 200 metros. Seguimos con dirección al jardín de las palmeras – este jardín está compuesto por más de 20 especies de palmeras, la mayor parte de ellas exóticas -, descubrimos una hoja de Licuala sp. con 16 murciélagos (Common Tent-making Bats), proseguimos sin perturbar el sueño de los quirópteros. Más allá, observamos unas huidizas Chachalacas Cabecigris (Gray-headed Chachalacas) alimentándose de los frutos de otras palmeras.

Reanudando nuestra caminata, enseño un termitero con una cavidad circular en lo alto de un árbol, una pareja de Trogones Coliplomizo (Slaty-tailed Trogon) rondan el mismo – lo que nos indica que es un nido en proceso de construcción -, proseguimos evitando nuestra presencia prolongada en el sensible sitio, para no interrumpir el trabajo de estos futuros padres – así lo esperemos -. Los trogones con frecuencia hacen sus nidos en termiteros e incluso avisperos, su débil y frágil pico no les permite perforar cavidades en los troncos, por lo que el suave material de un termitero abandonado podría ser su mejor opción para anidar.

Ingresamos a uno de los senderos con bosque de mayor altura y encontramos varias especies de reinitas, atrapamoscas, carpinteros y hasta un par de tityras (warblers, flycatchers, woodpeckers y tityras); una hembra de Saltarín Cuellinaranja (Orange-collared Manakin) se posa muy cerca nuestro y todos solo pensamos en que su colorida pareja también llegue pronto… desafortunadamente no sucede.

Llegamos a la plantación de cacao. 10 ha de una plantación agroforestal, nos permite seguir deleitándonos con más y más especies de aves; entre ellas algunas rapaces, bucos, semilleros, soterreyes (birds of prey, puffbirds, seedeaters y wrens).

Macaw Lodge produce cacao de alta calidad, proveniente de un bosque agroforestal combinado con ingas, tecas, almendros, diferentes palmeras y arbustos, y muchos otros; los cuales permiten la interacción de más de 80 especies de aves y algunos mamíferos, reptiles y anfibios.

Posteriormente pasamos al lado del huerto con los frutos y vegetales producidos para el hotel, pero no solo los huéspedes humanos aprovechan estos; varios residentes alados también se benefician de las papayas, fresas, carambolas, pitangas, flores de katuk; solo por mencionar algunos.

Una observación estacionaria es tentadora; pero un extraño ruido proveniente de nuestros estómagos, nos recuerda que es hora de desayunar; el tradicional pinto costarricense, acompañado de frutos y otros productos producidos en el Santuario Macaw nos esperan.

Tenemos 60 especies de aves registradas antes del desayuno, la pajareada apenas comienza…